viernes, septiembre 28, 2007

"Unidad en la Diversidad"


"Vecinos en Alerta" volverá a participar de la actividad sociocultural “Unidad en la Diversidad”, la segunda fiesta de la Comuna 7 (barrios de Flores y Parque Chacabuco), que se realizará el próximo sábado 29 de septiembre, a partir de las 11 hs., en el Parque Chacabuco (Av. Asamblea y Emilio Mitre) . Participarán colectividades, centros culturales, otras instituciones barriales, organismos del GCBA, y en el escenario se presentarán espectáculos artísticos.


¡Estás invitado! ¡Sumate a nuestra fiesta comunal!

El ministro de Descentralización Roy Cortina y el director del CGPC7 Rodolfo Gold, en la edición 2006.


Fotos: Gentileza www.barriodeflores.com.ar

domingo, junio 10, 2007

miércoles, mayo 16, 2007

"El impacto de la descentralización en las políticas locales y de seguridad"

Se realizó la charla - debate "El impacto de la descentralización en las políticas locales y de seguridad", con la participación especial de Julián D'Angelo, Subsecretario de Participación Ciudadana del Ministerio de Gestión Pública y Descentralización del GCBA y candidato a Legislador porteño por “Más Buenos Aires”.
La conferencia contó la presencia de vecinos de Parque Chacabuco, pero también de barrios cercanos. Durante una hora y media, los presentes pudieron intercambiar ideas con el funcionario porteño y también candidato.
Agradecemos al Lic. D'Angelo por aceptar la invitación de Vecinos en Alerta y a todos los que participaron del encuentro.

domingo, mayo 13, 2007

Julián D’ Angelo en Parque Chacabuco

Vecinos en Alerta presenta:
Charla - Debate

COMUNAS:
“El impacto de la descentralización en las políticas locales y de seguridad”

Disertación a cargo del
Lic. Julián D’ Angelo

Subsecretario de Participación Ciudadana del Ministerio de Gestión Pública y Descentralización del GCBA y candidato a Legislador porteño por “Más Buenos Aires”

Miércoles 16 de mayo
19 hs.
Iglesia Santa Isabel de Hungría
San José de Calasanz 1056
Parque Chacabuco
Ciudad de Bs. As.

domingo, marzo 25, 2007

Estrategias para la seguridad en el barrio

Aquí le presentamos un archivo con útiles consejos para prevenir hechos delictivos y poder contribuir tanto para su seguridad personal y familiar como para la de todo el barrio:

Click aquí para descargar la presentación

Presupuesto Participativo 2007-2008


*Constitución de los Foros Promotores del Presupuesto Participativo en los 15 CGPC.
26 de marzo de 2007
Es una primer y única reunión plenaria celebrada en cada CGP Comunal, abierta a todos los vecinos y vecinas de la Comuna, donde se dará inicio y se explicará el proceso de debate. Asimismo el Foro Promotor funciona como primera instancia de convocatoria y promoción de la participación vecinal en el Presupuesto Participativo.

*Celebración de Asambleas por vecindario
Primera reunión entre el 28 de marzo y el 10 de abril de 2007.
La ciudad se dividió en 69 zonas donde los vecinos podrán participar del PP. Estas zonas se denominan vecindarios y se crearon sobre la base del mapa de comunas y respetando los barrios que las conforman.
En cada vecindario se constituirá una asamblea que se reunirá por lo menos cuatro veces.
En estas asambleas los vecinos expresan las necesidades y problemas del vecindario. En la reunión final se eligen delegados que continuarán trabajando en la próxima instancia de participación

*Constitución de los Consejos Comunales del Presupuesto Participativo en los 15 CGPC.
Se constituyen el 23/5/2007.
Se conforman en cada CGP Comunal con los delegados elegidos en las Asambleas. Se trabaja en dos Comisiones, una de proyectos sociales y otra de proyectos urbanos. En los mismos se convierten en proyectos las propuestas elevadas por las Asambleas, determinando la factibilidad de su realización y el monto presupuestario necesario de manera conjunta con los equipos técnicos del Gobierno. Al finalizar, cada Consejo elaboran la lista de proyectos factibles técnicamente para la consideración de los vecinos de su Comuna.

Semana del Presupuesto Participativo “Los porteños deciden”.
6 al 13 de agosto 2007
Los proyectos vecinales elaborados en los Consejos son puestos a consideración de la ciudadanía durante una semana, a través de diversos sistemas de votación, para definir cuales podrán ser incluidos en el Presupuesto del año siguiente. Los proyectos serán presentados bajo la modalidad de Feria, donde los vecinos que trabajaron en su diseño podrán informar a la comunidad las características y alcance de los mismos. Para la votación se prevé la colocación de urnas y el voto telefónico y por internet.De esta forma los proyectos más votados en cada CGP Comunal que queden dentro del rango presupuestario definido por el Gobierno serán incorporados en el Anteproyecto de Presupuesto que el Ejecutivo eleva a la Legislatura de la Ciudad para su aprobación y ejecución durante el año siguiente.

lunes, noviembre 20, 2006

Noviembre de 2006

EDITORIAL
Tal como lo expresáramos en nuestros boletines anteriores ha sido incesante el accionar de “Vecinos en Alerta” en procura de encontrar soluciones al problema de la inseguridad. Lo que se ha reflejado en nuestra presencia y participación decidida y constante en los distintos ámbitos públicos en los que se implementan y desarrollan acciones concretas en dicho rubro.
Nuestra gestión también se viene desarrollando en distintas áreas que hacen al interés de nuestro barrio, orientando nuestro quehacer hacia el mejoramiento de los servicios y procurando la superación constante de los parámetros de la calidad de vida de nuestro vecindario.
En lo que se refiere a la situación de nuestro Parque Chacabuco – como síntesis emblemática de identidad barrial – el relevamiento documentado que efectuáramos de los distintos problemas de dicho predio y la gestión ante la Jefatura de Gobierno en coordinación con funcionarios de las distintas áreas del mismo con ingerencia administrativa y funcional en el parque, ha dado lugar a las decisiones que se hayan en periodo de implementación para brindar sustancial respuesta a las inquietudes que nuestra ONG planteara. Recientemente se ha dado a conocer en los medios que en poco tiempo se procederán ha habilitar los sectores del parque que serán objeto de las mejoras que oportunamente reclamáramos.
Una vez mas se ha puesto de manifiesto que el firme y permanente accionar de nuestra organización genera avances y soluciones en las distintas problemáticas abordadas, como respuesta a nuestro compromiso vecinal que resulta la expresión clara y comprometida con la que asumimos siempre las distintas preocupaciones de nuestra jurisdicción vecinal.

SEGURIDAD
Uno de los objetivos fundacionales de nuestra ONG es el tema de la seguridad. En procura de mejorar en forma constante los parámetros en el rubro continuamos con el compromiso concreto de participar con la Comisaría Nº 12 en todo lo posible para el mejoramiento constante de la seguridad del barrio.
En la actualidad y en el marco de los foros zonales participativos puestos en marcha por la Policía Federal esta ha comenzado a trabajar con los vecinos en el diseño de soluciones y planes a corto y largo plazo bajo el lema “Juntos por mas seguridad”. Mediante los mismos se han reactivado los Consejos de Prevención Vecinal que fueran creados en el marco del Plan Estratégico de Policía en 1997, para ello existe un consejo por cada comisaría porteña en cuya sede se hacen reuniones dos veces por mes entre representante de asociaciones de organismos no gubernamentales del barrio y la jefatura de las seccionales respectivas. Cada consejo tiene un presidente que con el nuevo plan actúa como representante ante el foro, cada foro se corresponde con cada una de las 8 jurisdicciones en que se divide la ciudad y cada circunscripción reúne entre 6 y 7 comisarías, las reuniones del mismo son mensuales. Nuestra ONG tiene un rol relevante en el consejo de esta jurisdicción policial y como expresión del compromiso y reconocimiento obtenido por el mismo, los cargos de presidente y vicepresidente de dicho consejo han sido asignados a autoridades de nuestra ONG. Por su parte el gobierno porteño ha lanzado recientemente el programa de prevención de riesgos para interactuar con los vecinos, cuya finalidad es acompañar toda actividad tendiente ha mejorar la seguridad ciudadana, con medidas tales que se sumen a las estrictamente técnicas en materia de prevención que son propias de la autoridad policial, así por ejemplo el gobierno ha dispuesto un plan intensivo a su cargo a fin de mejorar sensiblemente la iluminación en las calles, medida que se complementa con el desramado de árboles y reparación de veredas rotas, aspecto que también contribuye a una mayor capacidad lumínica, habida cuenta que tales situaciones se constituían en elementos que favorecían el accionar delictivo. Consideramos que la eficacia de estas medidas aumentara considerablemente si se logra coordinar y armonizar las distintas alternativas expuestas así como la utilización mas racional de recursos humanos y materiales, el aporte de las distintas competencias en la materia, y la mayor concientización y participación de los propios vecinos.

ACCION COMUNITARIA
El camino a las comunas

Hemos señalado en nuestros anteriores boletines la importancia de la ley 1777 de Creación de Comunas, dicha ley reconoce derechos que los vecinos deben conocer tanto como sus características legales y funcionales en tanto serán ellos quienes protagonicen un cambio esencial para la vida vecinal.
Es que la ley contempla un rol esencial de los vecinos y de las organizaciones vecinales en el proceso de descentralización de la gestión de gobierno, contemplando dos alternativas principales según la áreas – temas que pasan de la gestión de gobierno a la de los vecinos y temas que tanto aquel como estos deberán gestionar en forma conjunta - presumiblemente conforme el avance de la implementación de la ley lo permita en 2007.
Insistimos en la necesidad de que los vecinos estén informados respecto de la ley y su trascendencia para la vida comunitaria en tanto advertimos que los vecinos no se hayan suficientemente informados al respecto. Es por ello que propiciamos ante el Ministerio de Descentralización la presencia de funcionarios del área en reuniones de divulgación a realizarse en distintos espacios – vecinales, educativos y culturales de nuestro barrio - . Próximamente les informaremos sobre la realización de tales reuniones que llevara a cabo nuestra entidad.
Reiteramos que nuestra ONG tiene objetivos vecinales concretos, sin vinculación de ninguna índole con partidos políticos, que se van ampliando desde su fundación y que apuntan al constante mejoramiento de nuestra calidad de vida barrial, que se expresa en logros concretos así como en otros que se van gestando, procurando el cumplimiento de los objetivos que dieron origen a “Vecinos en Alerta”.

HIGIENE URBANA
Como seguimos queriendo que los vecinos tengan control sobre el servicio de recolección de residuos y la formulación de reclamos y propuestas, continuamos participando de la Comisión de Higiene Urbana integrada por las empresas Urbasur y Nitida, con la Dirección General de Políticas de Reciclado Urbano y asociaciones vecinales.
Por otra parte al participar de la campaña de separación de materiales en origen nos relacionamos con la Cooperativa de Trabajo Ecológica de Recicladores del Bajo Flores (C.E.R.Ba.F.), ellos son los promotores ambientales, hoy por hoy el grupo forma parte de Ecoclubes, y cuenta con un equipo de profesionales. Sus tareas son compra y venta de residuos sólidos urbanos, ya están realizando productos reciclados y están investigando para fabricar nuevos productos a partir de estas materias.

lunes, septiembre 18, 2006

Charla-conferencia "Las Comunas", con la presencia del ministro Roy Cortina

Sr. Vecino: En 2007 se oficializarán las nuevas Comunas, y Parque Chacabuco, nuestro barrio, pasará a formar parte de la Nº 7 (junto con Flores).
Para conocer de qué se trata esta nueva forma de gestión en la Ciudad, lo invitamos a participar de la charla-conferencia de Roy Cortina, ministro de Gestión Pública y Descentralización del Gobierno de la Ciuda de Buenos Aires, que se realizará el jueves 21/09, a las 19 hs., en la Iglesia Santa Isabel de Hungría, San José de Calasanz 1056, Ciudad de Bs. As.
La entrada es libre y gratuita y el ministro contestará las preguntas que los vecinos deseen realizar.

Contacto para más información: info@vecinosenalerta.org

lunes, agosto 21, 2006

Marcha en Caballito

YA PARAMOS LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO DE 10 PISOS
LOS VECINOS NOS REUNIMOS EN DEFENSA DE LOS BARRIOS

VIERNES 25 a las 19,30Hs.

JOSÉ MARIA MORENO Y PEDRO GOYENA

MARCHA DE SAHUMERIOS, BARBIJOS Y VELAS

MARCHAMOS CON VELAS YA QUE LAS TORRES NOS TAPARÁN EL SOL Y CON EL COLAPSO DE LA INFRAESTRUCTURA SÓLO CON ELLAS NOS PODREMOS ILUMINAR; UTILIZAMOS BARBIJOS YA QUE LA CONTAMINACIÓN DE LAS CLOACAS DESBORDADAS NOS ESPERAN; MARCHAMOS CON SAHUMERIOS PARA INTENTAR TAPAR EL OLOR.

Por la suspensión de entrega de permisos de obra para edificios de altura.

Por la realización de estudios sobre la calidad y capacidad real de los servicios de provisión de agua, gas, corriente eléctrica y del sistema cloacal.

Informes:
Protocomunacaballito@yahoo.com / 4903-7444 - 15-4163-5901
www.protocomunacaballito.blogspot.com / www.caballitocolapsa.blogspot.com

OTRA BUENOS AIRES ES POSIBLE

POR UNA ARGENTINA EN SERIO

miércoles, agosto 16, 2006

Rumbo a las comunas

Con el cambio de Jefe de Gobierno de la Ciudad se ha encomendado al Ministerio de Descentralización y Gestión Pública, a cargo de Roy Cortina, la puesta en funcionamiento de los CGP Comunales ( ex CGP – Centros de Gestión y Participación), que actualmente son 15.



Estas unidades de gestión descentralizada son instrumentos de la transición hacia las Comunas, así se llamarán, conforme lo prevé la Ley 1777 de creación de Comunas, cuyas características legales y funcionales deben conocer los vecinos, puesto que ellos serán los protagonistas de un cambio trascendente para la vida vecinal.En el caso de la nueva jurisdicción territorial, los vecinos de Pque. Chacabuco que hasta aquí formaban parte de la hoy Comuna 6 junto con Caballito, han pasado a integrar la nº 7 junto con Flores. La ONG Vecinos en Alerta integra el Consejo Consultivo Comunal –Provisorio Comuna 7-, que realiza reuniones plenarias alternativamente en la sede comunal de Culpina y Rivadavia –Flores- como en Pque. Chacabuco -en sedes disponibles de nuestro barrio, en Centenera 1770 y en San José de Calasanz 1059-. Es importante señalar que la ley ha previsto un rol esencial de los vecinos y organizaciones vecinales en el proceso de descentralización de la gestión de gobierno, con dos alternativas según las áreas -temas que pasan de gobierno a los vecinos y temas a gestionar en forma conjunta entre el ejecutivo y las Comunas-, lo que tendría que estar implementado en 2007.En función de nuestra experiencia cotidiana, advertimos que los vecinos no están informados como debieran sobre la ley y la trascendencia para la vida vecinal, propiciaremos ante el ministro del área de Descentralización la presencia de funcionarios de la misma en reuniones de divulgación en distintos ámbitos -vecinales, educativos y culturales de nuestro barrio.Ratificamos que nuestra actividad tiene objetivos vecinales y el mejoramiento constante de la calidad de vida de nuestro barrio, lo que se traduce en logros concretos y otros que se van gestando, en cumplimiento de los objetivos fundacionales de Vecinos en Alerta, sin vinculación de ninguna índole con partidos políticos.

Seguridad

  • Seguimos en comunicación permanente con la Comisaría Nº 12. Ya nos presentamos ante las nuevas autoridades, el Comisario Jorge Daniel Toma, el Subcomisario Luis Emilio Torres y el Subcomisario 2º Juan Carlos Albenga, con quienes nos comprometimos a colaborar en todo lo que se pueda en pos de mejorar la seguridad del barrio.
  • Le enviamos una nueva carta (la segunda) al Ministro del Interior, Aníbal Fernández, para que se siga reforzando la zona de control, en cuanto a presencia policial, en efectivos y en horas. Por dicha misiva, se logró incrementar dicho control tanto en el parque propiamente dicho como en el barrio en general.

Higiene Urbana

Continuamos participando de la comisión de “Higiene Urbana” con las empresas UrbaSur y Níttida y con la Dirección Gral. De Políticas de Reciclado Urbano. De ésta forma, los vecinos accedemos al control, la evaluación del servicio de recolección de residuos y la formulación de reclamos y propuestas. Actualmente participamos de la campaña de separación de materiales en origen, apuntando a hacer más eficiente la tarea de los recuperadores urbanos.