lunes, mayo 19, 2014
BOLETÍN INFORMATIVO Nº 12
- Nuestra
ONG, junto a otras organizaciones y vecinos, ha realizado gestiones para lograr la puesta en vigencia del
sistema FOSEP (Foros de Seguridad Pública) creados por ley de la
Legislatura, que en la Ciudad promueven la efectiva participación
comunitaria en la elaboración, diseño, evaluación y seguimiento de las
políticas públicas de Seguridad, sistema
que entre otras importantes técnicas y metodologías, contempla un
aspecto esencial como lo es la
denuncia anónima, en nuestra jurisdicción, ante la Comuna N° 7,
otorgándole al vecino un papel importante en el diseño de las políticas en la materia. Nuestra ONG
ha participado en reuniones preliminares con
funcionarios del Ministerio de
Seguridad del GCBA
a cargo de
la implementación del
sistema, el que comenzaría a ponerse en
funcionamiento
estimadamente a partir
del mes de
julio del 2014, previéndose la realización de
reuniones informativas para
vecinos y asociaciones de
la jurisdicción, a partir
del 23
de mayo del cte.
año en ocasión de
la reunión mensual que
realizará la Comisión
de Seguridad del
Consejo Consultivo Comunal
de la Comuna 7, a
las 18.30 hs. en
el 5° Piso de la
Sede Comunal de Rivadavia y Culpina,
- Integrantes
de “Vecinos en Alerta” que actúan en la Comisión de Seguridad del Consejo Consultivo de la
Comuna N° 7 y Consejos
de Prevención Comunitaria, participan de las reuniones vecinales que se
realizan en las Crias. N° 10
los primeros martes
del mes; Nº 38 los 2dos
martes del mes ; y Nº 12
los 3ros martes
del mes; en todos
los casos, a
las 19 hs.,
a las que
se invitan a
los vecinos a participar de
las mismas.
- Asimismo,
los integrantes de
nuestra ONG efectúan un
seguimiento constante del funcionamiento de cámaras de seguridad -de Policías
Federal y Metropolitana- y
sobre la base
del mismo y
la información y solicitudes de los vecinos en el tema, procurando
un eficaz funcionamiento de
las mismas y realizan
gestiones con dichas fuerzas tendientes a mantener y mejorar tales
servicios, evitando
superposiciones y tratando de optimizar los
mismos.
- Comisión de
Seguridad del CCC
de la Comuna 7,
junto a vecinos
de Pque. Chacabuco Sur
mantenemos reuniones mensuales con dicha
fuerza, vinculadas con la Inseguridad de la zona.
ACCION COMUNITARIA E
INSTITUCIONAL
|
sábado, mayo 21, 2011
Ciclo de Charlas: Ley de Comunas

El panel contó con la participación de Sandra Tovorovsky, vecina de Parque Chacabuco y presidente de la Comisión de Descentralización por la UCR en la Legislatura de la Ciudad, Claudio Augugliaro, experto en Descentralización y candidato a Vicejefe de Gobierno por la UCR y Enrique Speranza, ex administrador del Parque Avellaneda.
La reunión, realizada en la sede de Vecinos en Alerta, contó con una muy buena concurrencia y se desarrolló abordando distintos aspectos de la mencionada ley y cuestiones de interés de los vecinos, a lo que se sumó el aporte de Speranza, con una interesante visión de los espacios públicos, teniendo en cuenta la importancia que el manejo de estas áreas tendrá a partir de que comiencen con su gestión las Juntas Comunales.
Al término de la disertación, los panelistas respondieron a diversas preguntas formuladas por los asistentes.
domingo, mayo 15, 2011
Se eligió el nuevo emblema de Parque Chacabuco

En el marco de los festejos por el 108° aniversario del Parque Chacabuco, se realizó, en el Centro Cultural Adán Buenosayres, el acto de proclamación del ganador del concurso para elegir el nuevo emblema del barrio.
El logo ganador entre los 9 presentados fue el realizado por César Martínez, publicitario y diseñador. El jurado estuvo integrado por 7 miembros de diferentes entidades y organizaciones del barrio (entre las que estuvo Vecinos en Alerta), y todos los trabajos fueron presentados por vecinos.
El emblema elegido será emplazado en un lugar destacado del barrio, todavía no determinado.

domingo, julio 05, 2009
Vecinos en Alerta presente en la inauguración del Centro Demostrativo de Indumentaria

Vecinos en Alerta asistió al acto inaugural del Centro Demostrativo de Indumentaria (CDI) que se llevó a cabo el pasado miércoles 1º de julio, en Melgar 46, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y
El CDI es una iniciativa que se propone intervenir en el sector de confección de indumentaria con un espacio físico modelo para el desarrollo de la actividad industrial, brindando la capacitación en el oficio y en la gestión empresaria a un gran número de costureros agrupados en empresas cooperativas.
Son impulsores de la iniciativa: el INTI, responsable del diseño del proyecto, la administración de las instalaciones y la capacitación de los trabajadores; el Ministerio de Desarrollo Económico de
Vecinos en Alerta dialogó con Alejandra Vargas Cali y Domingo Quentasi Ramírez (foto de aquí abajo), algunos de los promotores de la iniciativa, que alguna vez fueron utilizados como esclavos por un empresario textil, y que hoy forman parte del proyecto.

sábado, abril 18, 2009
Boletín Nº 9 - abril 2009
Edición de abril 2009
EDITORIAL
En nuestro análisis de la editorial de nuestro boletín Nº 8 señalábamos la gravedad alcanzada por el problema de la inseguridad. Hoy podemos afirmar que la situación se ha agravado por la influencia manifiesta que ha tomado en los casos delictivos el uso de estupefacientes con su peligrosa tendencia hacia formas más violentas incluso en circunstancias que no lo justifican. Una de las expresiones más duras del delito con esas características lo reflejan los casos de víctimas de edad avanzada que son además de robados, castigados salvajemente. Como es sabido, los diferentes modus operandi delictivos se transforman constantemente y los objetivos de los delincuentes van modificándose de manera de privilegiar en un número cada vez más creciente los hechos basados en la irrupción en los domicilios de las victimas.
La preocupación de vecinos de distintos sectores de nuestro barrio se expresa a través de reuniones habituales en diferentes lugares y la convocatoria ha sumarse a los reclamos en esos ámbitos apuntan a sumar ideas y propuestas como contribución participativa y ante las limitaciones y dificultades que denota el accionar de las fuerzas policiales.
Nuestra ONG comparte tales inquietudes y , por su parte, continúa con la intensa actividad que desarrolla en el consejo de Prevención Comunitaria de la Comisaría 12 – que se reúne el tercer martes de cada mes en dicha dependencia policial a las 19:00 hs- y participa también en los Foros Participativos para la Optimización de los Servicios Policiales, que coordina la actividad de los Consejos de las 53 comisarías de la CABA
Vecinos en Alerta
SEGURIDAD URBANA
FISCALES: REPESENTANTES DE LOS VECINOS.
Vecinos en Alerta organizó el 27-11-08 en la Escuela sita en Estrada y José M. Moreno una charla informativa con los fiscales del Poder Judicial del GCBA, que ilustraron a los vecinos presentes acerca de sus funciones y las distintas alternativas de acceso a la intervención de dicho organismo ante hechos contravencionales y los delictivos cuya competencia le fue transferida por el Gobierno Nacional. Los funcionarios expresaron que son representantes de los vecinos y se encuentran a disposición de los mismos, instruyéndolos en las distintas formas de acceder a su intervención. Las Fiscalías que tienen jurisdicción en Pque. Chacabuco son la 2, la 12 y la 4. Los turnos anuales para las denuncias contravencionales o penales son los sgtes.: Fiscalía 2 (4912-0689/0552) febrero, mayo agosto y noviembre y Fiscalía 12 (4911-6617/4740) marzo, junio setiembre y diciembre (ambas sitas en Almafuerte 37) y Fiscalía 4 (4011-1533/1437) Combate de los Pozos 155 Pº 3º: enero, abril, junio y octubre.
Es importante que el vecino denuncie todo ilícito, cumpliendo así con el pedido de la Policía para poder armar el mapa delictivo, única manera de que las estadísticas respondan a la realidad. Nuestra ONG, junto a otras organizaciones y vecinos, propicia la más inmediata reglamentación de la ley vigente del SIPREC (Sist. de Prevención Comunitaria del Delito y la Violencia) en el ámbito del GCBA, que entre otras importantes técnicas y metodologías, contempla el aporte esencial de la denuncia anónima ante el CGPC de su jurisdicción y le otorga al vecino un importante rol en el diseño de las políticas en la materia.
Siendo la tarea de desramado inherente a medidas de seguridad a cargo del GCBA hemos procurado y obtenido la inclusión de diversas cuadras del barrio en un plan de desramado a efectivizarse a la brevedad.
FOROS POLICIALES: En la reunión de marzo de 2009 se dedicó especial tratamiento a estos temas: a) los móviles detenidos en zonas de conflicto están equipados para dar auxilio inmediato al vecino; b) Relevamiento de Drogas Peligrosas a través de Superintendencia incrementando la lucha contra la misma; c) se propicia el trabajo mancomunado con el GCBA para evitar la usurpación de propiedades.-
ACCION COMUNITARIA
Hemos realizado gestiones ante la Vicejefa del GCBA Gabriela Michetti, y a través de la misma, ante el Mrio. de Desarrollo Social interesándolos en las problemáticas y necesidades materiales y pedagógicas del “Hogar Nuevos Corazones” que funciona en el Bº Rivadavia, Villa 1-11-14, con el fin de asegurar continuidad a la labor que desarrolla la directora del Hogar, Susana Lettere, al cual asisten más de 70 niños que allí se educan y alimentan.Fuimos invitados a la reunión de Gabinete presidida por la Vicejefa del GCBA el 24-02-09 en la Escuela de Artes –Flores- donde Vecinos en Alerta presentó 4 proyectos –entregados al ministro del área correspondiente en cada caso-. Se trata de: 1- Creación de un colegio de ciclo secundario para el Pque. Chacabuco; actualmente estamos realizando una campaña de recolección de firmas de los vecinos en apoyo del proyecto; 2- Solución del problema generado por inundaciones en Av. Centenera y Av. Asamblea; 3- Instalación de reductores de velocidad en la intersección de Pje. Del Buen Orden y la calle Salas; 4- elevación de la altura de la reja y reparación de la cerradura existentes en el patio recreativo sito en Av. Centenera y Zuviría.
NUESTRO PARQUE
Hemos participado junto con otros vecinos en reuniones en el Mrio. de Espacio Público, en las que se intercambiaron ideas respecto del proyecto en curso de remodelación del Pque Chacabuco, donde hemos sostenido firmemente nuestra postura de recupero de espacios cercenados al uso público, así como el embellecimiento de sectores y destinos de los mismos, priorizando la eliminación del actual ingreso de todo tipo de vehículos.
Una preocupación constante de nuestra Asociación expresada institucionalmente se refiere a la eliminación de la continua presencia de indigentes en el parque., especialmente en los sectores bajo autopista.
Fuimos convocados por el CGPC7 -Área Cultura- a participar de la organización de los festejos del 15-5-09 por el aniversario de nuestro pque.-
HIGIENE URBANA
El 13-12-08 nuestra Asociación participó de la inauguración del programa “Jugá Limpio” convocada por el director CGPC 7, Cristian Brugnara.
Recolección de residuos: Es la más grande contratación de la Ciudad con 5 empresas recolectoras y por más de $1.000 millones. Los contratos actuales, que vencieron en febrero de este año, han sido prorrogados hasta febrero de 2010, e informaciones provenientes del GCBA confirman la existencia de negociaciones con las concesionarias para disminuir precios sin que ello implique reducir los servicios (Fuente: Diario Clarín, 11-04-09).
INFORMACIÓN ÚTIL
Comando Radioeléctrico: 911
Bomberos: 100 - S.A.M.E.: 107
Fiscalía Contravencional: 0800-333-47225
e-mail: denuncias@jusbaires.gov.ar
http://denuncias.jusbaires.gov.ar
C. G. P. Comunal Nº 7: Av. Rivadavia 7202 –
Teléfonos: 4637-0439 - 4611-1765
Cámara de Apelaciones: 4373-8851 / 7
Sistema Único de denuncias – GCABA 0800-999-2727
Derechos del niño y del adolescente: 0-800-333-56836
Problemas de la infancia: 102
Línea social: 108
Higiene Urbana: Los contenedores son lavados una vez por semana.
Por cualquier consulta comunicarse con las empresas
Urbasur: 0-800-122-8722
Nitida: 0-800-333-2953
Comisaría 12ª: 4432-3334 / 3922 - 4432-7806
Comisaría 38ª: 4631-7827 / 3333
Sitio Web de Vecinos en Alerta: www.vecinosenalerta.org
E-mail: info@vecinosenalerta.org
Sr. Vecino:
Si desea participar de nuestras reuniones, le recordamos que nos reunimos todos los miércoles de 20 a 21 hs. en San José de Calasanz 1059, Parque Chacabuco.
Para recuperar nuestra tranquilidad, todo lo que podamos hacer es importante. Lo esperamos.
martes, agosto 12, 2008
Vecinos en Alerta festejó el Día del Niño con los chicos de la villa 1-11-14
La actividad comenzó con la actuación del mago Pablo Marlu, quien con su variedad de trucos asombró a los 80 niños presentes. Vale la pena destacar que también tuvieron una activa participación los padres, que se sumaron al espectáculo y se divirtieron mucho.
Luego de la sesión de magia, se realizó una serie de juegos recreativos al aire libre, coordinado por las propias maestras de "Nuevos Corazones". Mientras se turnaban en las actividades, los chicos disfrutaban de una picada con snacks y jugos de frutas. A la hora de la merienda, los chicos volvieron al comedor, donde tomaron la leche con alfajores y medialunas.
Al finalizar el festejo, y a medida que cada niño se retiraba del comedor, se le obsequió una bolsita que contenía libros de cuentos para fomentar el hábito de la lectura y muchas golosinas. Los chicos agradecieron la fiesta organizada y regalaron a cada miembro de Vecinos en Alerta anotadores y portalápices artesanales, realizados por ellos mismos.
En la actualidad, concurren a dicho comedor alrededor de 80 niños de la villa para comer, realizar actividades y luego tomar la merienda. Tienen entre 2 y 12 años de edad, llegan al mediodía y se quedan hasta alrededor de las 18 hs.
Los chicos asisten al comedor porque sus padres (quienes también viven en la villa) trabajan y no tienen con quién dejarlos. Más de una vez, se vivió alguna tragedia, ya que por alguna travesura de un niño se desataron incendios y accidentes fatales. Por esa razón (la protección de los niños en el horario laboral de sus padres), la Iglesia creó este comedor.
Los niños que asisten a “Nuevos Corazones” son atendidos y cuidados por maestras jardineras, psicólogas y otros colaboradores. El comedor se mantiene gracias a la ayuda y donaciones de los vecinos de barrios aledaños a la villa y de la propia Iglesia.
Arcor
Chocolatines (320 unidades)
Jugos de fruta (80 u.)
Turrones (150 u.)
Chupetines (200 u.)
Huevos “Toys” (96 u.)
Chicles (110 u.)
Caramelos “Sugus” (420 u.)
Mc Donald's
Medialunas (80 unidades)
Gloria, vecina de Parque Chacabuco
Alfajores (96 unidades)
Chupetines (150 u.)
Marcadores (216 u.)
Lápices (360 u.)
Sacapuntas (30 u.)
Libros de cuentos (50 u.)
Libros para pintar (50 u.)
Revista Compartir - Parroquia Santa Isabel de Hungría
Papas fritas (30 bolsitas)
Chizitos (6 bolsas)
Cachet del mago: Vecinos en Alerta y aportes particulares.
jueves, junio 12, 2008
Reconocimiento para "Vecinos en Alerta"
La distinción la firman el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, y el Director General del Centro de Gestión y Participación Comunal Nº 7, Cristian Brugnara.
Otra vecina de gran trayectoria en nuestro barrio, la Sra. Glicina Ferraris, también recibió el diploma.

Recuperación del Parque Chacabuco: participamos de la reunión con el GCBA
Hicieron uso de la palabra muchos vecinos que formularon críticas a aspectos del mismo y sugirieron a la vez, algunos aspectos referidos al mejoramiento integral, tanto en la concepción arquitectónica y paisajista como en aspectos donde los vecinos tienen sobrada experiencia para señalar a las autoridades ventajas y desventajas sobre cuestiones como la conveniencia de las bicisendas –aspecto incluido en el anteproyecto- por considerar que el trazado respectivo no resulta conveniente atento la existencia de establecimientos escolares en el parque y la necesidad de evitar accidentes; mayor cuestionamiento aun se expresó en forma coincidente con la desvirtuación fáctica de las barreras que existen y que son ignoradas por el intenso movimiento de vehículos dentro del Pque, a pesar que sólo deberían acceder para facilitar el ingreso de chicos discapacitados a la escuela existente sobre Emilio Mitre, respecto de lo cual se propuso por un vecino una entrada adaptada sobre esa misma calle y también se cuestionó el movimiento vehicular frente a la confitería del polideportivo.
Se suscitaron críticas a partir de determinarse que estamos ante un anteproyecto siendo la intención del GCBA compatibilizar los criterios de mejoramiento del Pque con los vecinos. Se solicitó a las autoridades presentes el acceso al material respectivo y reuniones conjuntas con las distintas áreas del Gobierno involucradas, siendo lo más destacado, analizar conjuntamente un plan de manejo que garantice la gestión coordinada de las distintas áreas del Pque., evitando la existencia de compartimientos estancos y centralizando la conducción integral a fin de eliminar situaciones actuales que perjudican una gestión de esa índole. También hubo discrepancias sobre puesta en valor de veredas perimetrales y de materiales sugeridos por la arquitecta para ello, teniendo en cuenta factores climáticos que actúan negativamente sobre los declives generando barro acumulado.
Se trataron otras inquietudes como la situación del patio de juegos de la escuela Niñas de Ayohuma, expresándose criterios divergentes: uno por el recupero del mismo y otro por las razones que originaron que el mismo se siga utilizando por dicho establecimiento.
También hicieron uso de la palabra representantes de entidades vecinales y del Rotary del barrio con propuestas de apoyo a la remodelación del Pque.
Finalmente, se propuso armar una mesa de trabajo y consenso como ocurriera con lo hecho en el Pque. Avellaneda -no obstante haberse señalado diferencias entre ambos casos- por ejemplo, la existencia en este último de un administrador, que nuestro Pque. no posee.
Y se insistió en la necesidad de que haya coordinación comunicación entre las áreas del GCBA que funcionan en el parque, ya que cada uno hace lo que quiere (por ejemplo: Polideportivo, escuela Niña de Ayohuma y Dickens ya que cada uno cerró con rejas “su espacio” y tomo lo que quería sin contemplar que el espacio se le sacó al Parque). También se requirió que AUSA devuelva los predios bajo autopista, ya que fue un “acuerdo” del año 1997, reiterando que debe priorizarse la eliminación de las construcciones realizada para la bajada de la autopista.
Los vecinos reclaman un parque con mucho verde y poco cemento, con baños públicos, todos los juegos eliminados se reintegren y se pongan en valor los existentes contemplando necesidades de niños con capacidades diferentes y se vuelvan a plantar especies arbóreas .
Que pongan en condiciones los juegos de todo el parque y que se pongan juegos para los niños con capacidades diferentes.
También se reclamó la seguridad a la que el Gobierno se comprometió al disponer eliminar las obras bajo autopista, porque lamentablemente mucha gente no va al parque porque tiene miedo y debe evitarse de manera concreta y perentoria que se vayan generando asentamiento de indigentes en el lugar.
Se propuso también eliminar locales debajo autopista para permitir que la visión sobre terreno permita visualizar el verde , suprimiendo el estado actual que contribuye a la división del predio en dos sectores y atenta contra la unidad arquitectónica y el paisaje.